Se ve que la moda de la Fake News es política de Estado en el partido de Mauricio Macri. Ahora, la edil ensenadense Fernanda Iveli salió a decir públicamente que en Ensenada no hay «programas municipales que busquen estimular la lectura».

Por empezar, no hay mucho para decirle a una persona que cobra todos los meses un sueldo de Concejala y no viene a trabajar. Pero por si le queda alguna duda, armamos una lista de 10 de las tantas iniciativas que el ejecutivo municipal lleva adelante desde hace años para fomentar la lectura.

  1. La Biblioteca Municipal cuenta con más de 30.000 libros y 8.300 socios, en un edificio realizado histórico totalmente reciclado por la gestión del Intendente Secco que cuenta con todas las comodidades: sala de lectura, ludoteca, mapoteca, hemeroteca, computadoras, sector infantil y salas de usos múltiples.
  2. Llevamos adelante el Taller de Escritura totalmente libre y gratuito, el cual es sostenido actualmente de modo virtual y ha generado la publicación de decenas de libros y la participación de sus integrantes en múltiples concursos literarios.
  3. Impulsamos el Registro de Artistas de Ensenada es una herramienta central de la gestión cultural, y cuenta con más de 300 artistas locales inscriptos de todas las disciplinas artísticas. La inscripción se realiza totalmente online en REGISTRO DE ARTISTAS DE ENSENADA (google.com)
  4. Realizamos un promedio de dos presentaciones de libros mensuales, tanto presenciales, como semipresenciales y virtuales. Fomentando la difusión de nuevas obras y el acceso a la lectura de las mismas. Tanto de autores locales, de la región y escritores reconocidos como Javier Corcuera, Marcos Arena, Nora Buich, Nadia Soto, Daniel Grozo, Fernanda Castell, Pedro Saborido, Carlos Gómez, Noemí Maldonado, Julián Zícari. En ellas participaron también personalidades destacadas como Nora Cortiñas y Stella Calloni entre otras.
  5. Se llevó a cabo el Concurso Literario para Escritores Ensenadenses de cuento corto, con temáticas ambientadas en nuestra ciudad, a partir del cual se seleccionaron seis obras que fueron publicadas con el nombre “Ficciones de Ensenada” junto a la Editorial Luxor. La obra fue presentada en La Vieja Estación y se le otorgó un reconocimiento a los más de 20 participantes del concurso.
  6. Junto al Gobierno Provincial hemos subsidiado en dos oportunidades a las bibliotecas populares, editoriales, librerías y centros culturales de la ciudad como parte del Fondo de Reactivación Turística y Cultural.
  7. Nos integramos al Plan Nacional de Lectura a través del cual se llevaron a cabo distintas jornadas de lectura en las cuales se repartió gratuitamente material de lectura en el Mirador Néstor Kirchner.
  8. Todos los años se organizan viajes a la Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Buenos Aires, gestionando los accesos gratuitos y garantizando el transporte a más de 400 vecinos y vecinas.
  9. Se editó y publicó el libro infantil “Los Colores de mi Ciudad”, del cual se imprimieron más de 5 mil ejemplares que fueron repartidos en los jardines de infantes y escuelas primarias de la ciudad para acompañar a los más chicos en el aislamiento.
  10. Acompañamos la creación y organizado la presentación del Círculo de Escritores de Ensenada, un nuevo espacio para el fomento de la literatura local con el objetivo de crear redes y difundir la literatura ensenadense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *