El gobierno de Salta, bajo el liderazgo del gobernador Gustavo Sáenz, ha implementado una medida significativa en el ámbito de la atención sanitaria.

Se ha establecido un sistema de arancelamiento para la atención médica de los extranjeros clasificados como residentes transitorios y precarios en los hospitales provinciales. Sin embargo, es importante destacar que la atención de urgencia o emergencia seguirá siendo proporcionada sin restricciones.

Esta determinación ha sido formalizada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 129, el cual especifica que los extranjeros en las mencionadas categorías deberán contribuir económicamente a los costos asociados con su atención médica en los centros de salud provinciales, ya sea de forma directa o mediante un seguro de salud.

El objetivo primordial de esta medida es preservar la solidez financiera del sistema de salud pública de Salta. Este enfoque ha sido subrayado por portavoces gubernamentales, quienes enfatizan la importancia de garantizar que el sistema pueda mantener su funcionamiento adecuado en el contexto de desafíos económicos y financieros.

El decreto también garantiza que la atención médica en situaciones de urgencia o emergencia, independientemente de la condición migratoria del paciente, no será negada ni limitada por motivos humanitarios.

El gobierno provincial se compromete a establecer los mecanismos necesarios para la recuperación de los costos asociados con la atención médica de los extranjeros en una etapa posterior.

Esta iniciativa responde a la realidad económica y financiera tanto a nivel nacional como provincial, marcada por reducciones en los fondos transferidos desde el gobierno central y una disminución en la recaudación local. Además, se enfrenta a una inflación elevada que incrementa los costos de los insumos médicos y los medicamentos, lo que hace imperativo adoptar medidas que aseguren la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles.

La necesidad de regular el acceso de los extranjeros al sistema de salud pública se fundamenta en la ubicación estratégica de Salta, que limita con tres países y recibe regularmente un flujo considerable de personas que buscan atención médica. El gobierno destaca la existencia de «tours sanitarios» organizados desde distintos países, los cuales generan demanda en los hospitales públicos para tratamientos y procedimientos médicos, muchos de los cuales son de naturaleza no urgente ni imprevista.

Ante este panorama, el gobierno considera indispensable establecer normativas que protejan la sostenibilidad y el funcionamiento eficiente del sistema de salud pública, respetando al mismo tiempo los principios constitucionales y legales aplicables en la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *